La II Jornada de formación del Programa experimental para el desarrollo de las Competencias informacional y digital, organizada por la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón en el salón de actos del CEIP Joaquín Costa de Zaragoza el día 9 de marzo de 2019, giró en torno al segundo bloque de contenidos del Programa educativo: «Búsqueda de información, Legislación y derecho de la información y Entornos Personales de Aprendizaje» traduce los aspectos fundamentales de este segundo bloque que fueron tratados tres por destacados especialistas.
Honorio Penadés, bibliotecario de la Universidad Carlos III, colaborador de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) y especialista en formación relacionada con la alfabetización en el uso de la información, presentó su intervención bajo el título «Búsqueda de información: necesidad, estrategias, fuentes, análisis y evaluación». Los Siete Pilares SCONUL para la Alfabetización Informacional, The Sconul Seven Pillars of Information Literacy, estructuraron la exposición de Honorio sobre los procesos y dominios de habilidades y actitudes que los estudiantes deberían desarrollar para ser competentes en el «complejo mundo de la información invadido de Big data, algoritmos, sesgos, filtros burbuja, fake news e intenciones ocultas».
- ¿Para qué buscar?: el estudiante debe reconocer la necesidad de información, identificar el objeto de la búsqueda y darle un sentido personal.
- Distinguir la manera de abordar el vacío de información: hay que evaluar el conocimiento que se tiene e identificar las carencias personales o grupales de información.
- Construir estrategias para localizar información y datos: planificar la búsqueda, decidir dónde acudir, qué preguntar y cómo preguntar, acotar el objeto de búsqueda.
- Localizar y acceder a la información que necesita: documentar el proceso, reunir la información y citar adecuadamente.
- Comparar y evaluar la información: revisar el proceso de búsqueda y comparar y evaluar la información y los datos para asegurarnos de la objetividad, calidad, actualidad, relevancia e intención de la información. Aplicar el pensamiento crítico.
- Organizar, aplicar y comunicar: administrar la información de manera profesional y ética.
- Sintetizar y crear: aplicar el conocimiento obtenido, presentar los resultados de la investigación, sintetizar nueva y vieja información para crear nuevo conocimiento y difundirlo de diversas formas.
«Teachers and students alike report that for today´s students, research means Googling» Pew Research (2012), es una de las citas a las que hizo referencia Honorio y que nos muestra la importancia de educar a nuestro alumnado para que sea capaz de diversificar sus fuentes y estrategias de información y, de esta manera, pueda, desde el conocimiento, comprender y tomar decisiones en el mundo en el que vive.
Martina Fuster, abogada en derecho de la propiedad intelectual, las nuevas tecnologías y la comunicación, en su exposición «Legislación y derecho sobre la producción, gestión y protección de la información. Derechos de autor y licencias de uso» comenzó hablando de cómo las nuevas formas de acceso digital a los contenidos permiten que la creación intelectual sea cada vez más manipulable y que también, en este caso para el usuario, sea más difícil de distinguir entre copia y original.
Su intervención se centró en mostrar qué aspectos están regulados: la protección de los derechos de propiedad intelectual, las comunicaciones comerciales electrónicas, la propia imagen, la protección de datos y la reutilización de la información del sector público; y en el marco jurídico que los regula: Ley 21/2014, de 4 de noviembre, de Propiedad Intelectual; Ley 34/2002, de 11 de junio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico; Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor; y Directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital (Directiva del Copyright) y Directiva sobre Privacidad y Comunicaciones Electrónicas (Reglament e-Privacy).
«El derecho de propiedad es el más amplio poder reconocido por el ordenamiento jurídico sobre una cosa, que se define por la reunión de tres facultades: gozar de una cosa, disponer de ella y reinvindicarla», nos explicó Martina, por eso es importante recurrir a las licencias para informarnos de los usos permitidos sobre una obra: Copyright (todos los derechos reservados), Creative Commons (algunos derechos reservados) o Copyleft (Licencia de Documentación Libre), y apuntó, muy acertadamente, que en el uso de recursos educativos abiertos (REA) hay que distinguir entre la gratuidad de uso y la propiedad intelectual que mantiene, y por lo tanto, no debemos olvidar citar al autor.
La dificultad de establecer los límites en uso de la información para la práctica educativa es uno de los argumentos que Martina transmitió a los asistentes; la finalidad no lucrativa, el citar a la fuente, la reproducción parcial o ilustrativa… no siempre se pueden determinar con precisión, ni nos dan la seguridad total de que estamos haciendo bien las cosas, y propuso para los casos dudosos y como solución más práctica el establecer comunicación con el autor para solicitar permiso de uso, reutilización o difusión; de esta manera y con el consentimiento expreso del autor, podemos hacer nuestro trabajo cumpliendo la ley y respetando los derechos de autoría.
Martina también destacó la importancia de leer las condiciones de las plataformas online. Tomar una fotografía no significa que tengamos el consentimiento de las personas que aparecen en ella para publicarla, compartir fotos comporta que damos permiso para la reproducción y comunicación pública, ceder datos personales a las redes sociales implica perder el control sobre los mismos… Es fundamental informarse adecuadamente de los derechos que otorgamos en las redes o servicios de entretenimiento online para evitar otorgar permisos o licencias en las que terceros adquieran derechos para transferir o usar parcial o globalmente nuestras producciones.
Jordi Jubany, maestro, antropólogo, asesor TIC del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y experto en Digital Learning, nos presentó los «Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)» conjugando los conceptos teóricos con las ideas previas que el profesorado asistente había manifestado en un cuestionario sobre el PLE.
¿Qué entendemos por Entorno Personal de Aprendizaje? la respuesta es sencilla para Jordi: «Cómo aprendemos conectad@s»; y así también lo entiende nuestro profesorado: herramientas, información, fuentes, recursos, virtual, contexto, conjunto, personas… son algunos de los nombres que combinados con las acciones facilitar, permiten, unificar, usar, compartir, realizar, poder, proporcionar… nos conducen al aprendizaje y a la construcción de conocimiento personal; algo similar a la referencia más formal de nuestro Programa experimental:
Crit PEx CID 2.15. Definir Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment, PLE) y Red Personal de Aprendizaje (Personal Learning Network, PLN); identificar y fijar unos objetivos personales para diseñar y organizar un aprendizaje en red personal, colaborativo y social; y valorar las oportunidades de desarrollo del conocimiento que generan los Entornos Personales de Aprendizaje.
¿Tenemos un PLE? El siguiente paso es tener un PLE, o mejor dicho, tomar consciencia de nuestro Entorno Personal de Aprendizaje, ya que todos tenemos un PLE que podemos rediseñar y optimizar. Jordi evidenció la diversidad de referencias que tenemos, especialmente en el mundo digital, y la gran variedad de posibles formas de organizarlo. Así, continúo descifrando paso a paso a los asistentes cómo construir su PLE. ¿Qué fuentes de información utilizamos habitualmente? Internet, evidentemente, fue la respuesta mayoritaria del profesorado, pero también aparecieron bibliotecas, libros, revistas, tal vez unidos al término digitales… Google, web, profesores, prensa, blogs, Twitter, congresos… una gran variedad de fuentes; ¿y la siguiente pregunta?, ¿Qué herramientas usamos para construir conocimiento? no estuvo mal la respuesta, afloraron un gran número de aplicaciones online entre las que destacaban herramientas que permiten el trabajo colaborativo; ¿y cuál fue el siguiente resultado? ¿En qué espacios digitales comunicamos nuestros aprendizajes? Ninguno, fue la respuesta destacada, los que no comunican nada lo manifiestan claramente, pero tranquilos, no son mayoría, ya que si unimos el resto de espacios de comunicación que utiliza nuestro profesorado Google, Classroom, blog, Moodle, Drive, Pinterest, web, Edmodo, Prezzi, redes, Facebook, email, Twitter, WordPress, Whatsapp, Trello, Webnode, revistas… podemos concluir que el conocimiento se comparte cada vez más.
Jordi Jubany nos dejó algunas valiosas recomendaciones para la construcción de nuestro PLE:
- Conocer nuevas herramientas, apps, webs para enriquecer nuestro PLE.
- Practicar el ciclo comunicativo del PLE de forma progresiva.
- Construir nuestra RED con perfiles afines e interesantes.
- Gestionar conscientemente la Identidad Digital, con crítica y ética.
- Reflexionar sobre cómo aprendemos con el uso de portafolios.
- Evaluar y /o coEvaluar nuestro PLE con el uso de rúbricas
- Visualizar nuestro PLE con un cuadro de control o mapa conceptual.
Y un camino que planificar y recorrer en los centros: del PLE (Personal Learning Environment) al OLE (Organizational Learning Environment).
¿Hiperconectados? Educarnos en un mundo digital, es la última publicación de Jordi Jubany, un texto que, haciendo un recorrido desde la llegada de Internet a nuestras vidas hasta los actuales hogares inteligentes, trata de dar consejos para orientarnos en este universo digital. Divertirse, leer, escribir, compartir, organizarse… entre pantallas, redes sociales y un mundo hiperconectado, a ser posible, ha de hacerse de manera consciente y competente. Jordi nos regaló un ejemplar de este libro que tendréis a disposición de préstamo en la biblioteca del Centro de Profesorado Juan de Lanuza de Zaragoza.
La Jornada resultó de gran interés para todos los participantes y ya mismo os emplazamos a asistir a la III Jornada que tendrá lugar el próximo 6 de abril.